Como es habitual, KPMG
emitió “ENFOQUE”, su informe sobre el mercado laboral, basado en las
publicaciones de avisos laborales del semestre. En virtud de dicho análisis,
dialogamos con los responsables de la publicación para conocer los detalles
sobre la actual situación, así como los perfiles más buscados y las tendencias
para el resto del año.
“El inicio del año 2016 viene mostrando un descenso de la
demanda laboral respecto a 2015, comportamiento alineado respecto a la
desaceleración de la economía nacional, luego de una década de crecimiento
económico ininterrumpido. Un contexto global y regional desfavorable, que
influye en un enlentecimiento de la economía local, donde se observan altas
tasas de inflación, menores tasas de consumo y una sostenida reducción en los
niveles de exportación, inciden directamente en el mercado de trabajo local.
Esta situación compleja desde el punto de vista económico a nivel regional
incide en nuestra propia economía y por consiguiente en el mercado de trabajo.
Es así que la tasa de desempleo, la cual se ubicaba en 6.7% un año atrás, en
febrero de este año alcanzó el 8%1, aspecto que claramente se ve reflejado
en la demanda laboral”, señaló Federico Kuzel, Gerente de Consultoría de KPMG.
Con el escenario internacional y regional actual, las
estrategias asumidas por muchas empresas se centran mayormente en el aquí y
ahora a fin de poder subsistir en el tiempo, en lugar de generar estrategias de
crecimiento y desarrollo a largo plazo, lo cual marca el mercado de trabajo.
“Además, según el Informe de Perspectivas Empresariales de
KPMG para 2016, el 32% de las empresas consultadas reporta que disminuirá su
dotación de personal en 2016, frente a un 14% que prevé un aumento y 54% que se
mantendrá igual”, señaló Maria Laura Volpi, Supervisora de Consultoría en
Capital Humano de la firma.
Los más buscados…
Volpi, destacó que “tal como se puede observar en el
gráfico, el primer trimestre del año presenta una disminución del 33% respecto
a igual período de 2015, no obstante, no muestra variación en relación a las
áreas de mayor demanda, las cuales continúan siendo Servicios y Oficios (38%) y
Comercial y Marketing (19%), lo cual es característico de la época estival”.
Según el informe, existen factores económicos claves que
impactan directamente sobre el mercado laboral, como la disminución del consumo
interno y la perspectiva pesimista de los empresarios para el presente año. Estas
variables impactan negativamente en el mercado de trabajo, reduciendo el
dinamismo. Por lo tanto, la perspectiva para el resto del año en cuanto a la
demanda laboral es que la misma se mantendrá relativamente estable en su
descenso, con leves oscilaciones, las cuales responderán mayoritariamente a la
limitada generación de puestos de trabajo y a la sustitución de cargos ya
existentes.
Las claves del éxito
Es importante estar debidamente preparado para enfrentar el
difícil contexto. En tal sentido, algunas de las competencias clave en los
colaboradores de las empresas, incluyen la capacidad para resolver problemas
complejos, la flexibilidad y la creatividad, las cuales facilitan la adaptación
y el alcance de objetivos estratégicos. Asimismo, las capacidades de gestión,
de coordinación y trabajo en equipo para la toma de decisiones, favorecen la
sinergia dentro de la organización.