El “Día de
los Trabajadores” según el MTSS…
Desde
hace algunos años, el crecimiento económico se ha enlentecido y el mercado
laboral sufre las causas de un contexto regional cada vez más difícil. Mayor
desempleo, empleadores cada vez más selectivos y la tecnología, que representa
una gran oportunidad, al mismo tiempo que amenaza con destruir miles de puestos
de trabajo. Entrevistamos a Eduardo Pereyra, quien lidera un equipo
interdisciplinario que día a día trata de revertir esta difícil situación.
Desde
el MTSS y particularmente desde el Inefop (Instituto Nacional de Empleo y
Formación Profesional), ¿qué políticas se han tomado en tal sentido?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtDGObt0Pdvjbe59OppDfXBAyJvUEpZV1karRq6gvyxaNH4sjLAuZuRNjgBQgkD9qogU1m0qyQrQ995YuHy8Jc4pfypsbx6tgvE4VROOAoYDX2XRMCFz0aKpUsDdhQml28OzlxyiKRKgQg/s1600/Eduardo+Pereyra1.jpg.jpg)
En un
mercado laboral cada vez más complejo, ¿cómo enfrentar el desafío de mantener
los actuales niveles de empleo?
Estamos actuando en complementariedad con
todas las políticas públicas que mejoran la Educación, la Competitividad, Inversión
y el Empleo. El contexto internacional y regional es adverso y evidentemente afecta
al país y repercute en el mercado de trabajo. A esto se le suma, la situación climática
que agrega dificultades. En este contexto, se están tomando y se seguirán
tomando medidas para tratar de evitar impactos negativos en el Empleo. Desde el MTSS e Inefop, no estamos contemplando la
realidad, sino que actuamos sobre la misma”, señaló Pereyra.
Se promueve la Cultura del Trabajo, en todas las dimensiones, con el propósito de
mejorar lo que hacemos, con la capacitación como una herramienta para mejorar
nuestro desempeño. Se impulsa una alianza estratégica de Educación y Trabajo,
promoviendo que mas trabajadores en actividad o desocupados tengan la
oportunidad de finalizar ciclos educativos, ensayando respuestas a la medida de
las personas y apoyando la sostenibilidad de nuestros jóvenes trabajadores en
la Educación. Inefop aumentó en un 50% la cantidad de beneficiarios con
relación al 2014, pero debemos seguir mejorando. Hay un espacio de diálogos sectoriales, para
en forma conjunta construir respuestas a la medida de los mismos. Se promueven
diálogos a nivel de territorio, para construir respuestas en función de las
estrategias de desarrollo territorial.
También se creó un área de empresas para mejorar
las respuestas en capacitación a empresarios y mandos medios, Asistencias
Técnicas, Fondos Rotatorios a nivel de los departamentos buscando promover el emprendedurismo
y otras herramientas que van en la dirección de apoyo a la economía social y
solidaria.
¿Cuáles
son los desafíos para lo que resta del año?
Debemos apuntalar a la innovación y apoyar
iniciativas de generación de empleo a partir de distintos emprendimientos. En
materia de Servicios Públicos de Empleo, estamos mejorando la atención en orientación
laboral para las personas en situación de desocupación, a partir de los mismos
se accede a respuestas de orientación laboral, capacitación e intermediación.
Creamos tres Centros Técnicos en el interior
del país y unificamos las respuestas entre DINAE e Inefop en territorio,
buscando mejor atención y mejores servicios. Vía Trabajo, es una ventanilla
única online para acceder a los servicios DINAE-INEFOP, los 365 días del año
las 24 horas. Los servicios son absolutamente gratuitos tanto para personas
como para empresas.
El futuro está en nuestros jóvenes, por eso lanzaremos
la quinta edición de “Yo Estudio y Trabajo” y vamos a promover fuertemente la Ley
de Empleo Juvenil. Las Empresas deben de ayudar con horarios que permitan que
nuestros jóvenes puedan desarrollar dos actividades tan importantes para la vida,
el trabajar y fortalecer la Cultura del Trabajo y el estudiar para acceder a un
futuro mejor.