El tema central del Día Internacional de la
Mujer de 2017, celebrado el pasado 8 de marzo, fue justamente “Las mujeres en
un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”.
El mundo laboral está cambiando de un modo que
tendrá consecuencias significativas para las mujeres. Por un lado, los avances
tecnológicos y la globalización brindan oportunidades sin precedentes a quienes
tienen la posibilidad de acceder a ellos. Por otro lado, están en aumento la
informalidad laboral, la desigualdad de los ingresos y las crisis humanitarias.
En este contexto, apenas el 50 por ciento de las
mujeres en edad de trabajar están representadas en la población activa mundial,
frente a un 76 por ciento en el caso de los hombres. Es más, una abrumadora
mayoría de las mujeres trabaja en la economía informal, subvencionando el
trabajo de cuidados y doméstico, y se concentran en empleos peor remunerados y
con menos cualificaciones, con poca o ninguna protección social. Lograr la
igualdad de género en el trabajo es indispensable para el desarrollo
sostenible.
La celebración de las Naciones Unidas el 8 de marzo
exhortó a todos los actores a dar el paso por la igualdad de género, por un
planeta 50-50 en 2030, para garantizar que el mundo laboral beneficie a todas
las mujeres.
El próximo sexagésimo primer periodo de sesiones de
la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 61), que se
celebrará del 13 al 24 de marzo en la Sede de las Naciones Unidas, deliberará
sobre “El empoderamiento económico de las mujeres en el cambiante mundo del
trabajo”.
Día
Internacional de la Mujer 2017
“Los derechos de la mujer son derechos humanos. Sin
embargo, en estos tiempos tan difíciles, a medida que nuestro mundo se vuelve
más imprevisible y caótico, los derechos de las mujeres y las niñas se ven
reducidos, limitados y revocados. El empoderamiento de las mujeres y las niñas
es la única forma de proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar
todo su potencial”
Secretario General de la ONU, António Guterres