El pasado 26 de mayo ADPUGH (Asociación de Profesionales Uruguayos en Gestión Humana) convocó a más de 100 profesionales, con el objetivo de dialogar sobre este reciente decreto 128/016 que reglamenta procedimientos de actuación en materia de consumo de alcohol, cannabis y otras drogas en el ámbito laboral
La opinión de los expertos
El panel interdisciplinario conformado por el abogado laboralista Roberto Falchetti, la especialista en Salud Ocupacional, Dra. María Alpuìn y el Técnico Prevencionista Robert Landó, permitió analizar dicho decreto con una pluralidad de miradas, actuando como disparador para motivar el debate y las preguntas de los participantes.
El Dr. Falchetti inauguró la oratoria con un interesante análisis sobre el decreto y la normativa comparada. Señaló además que se trata de un decreto con muchas “zonas grises”, donde algunos puntos, como el aspecto “tenencia”, se tornan particularmente complejos. “¿Cómo se controla la tenencia de estas sustancias en el ámbito laboral? ¿Estará autorizada la empresa a registrar a los colaboradores al ingreso o a revisar las pertenencias de los mismos, para detectar que porten alguna sustancia no permitida? ¿De qué manera se tiene que documentar o probar que se encontraron este tipo de elementos?. Todo esto nos lleva a pensar, que aún hay mucho por analizar y delinear, para lograr una correcta aplicación del mismo”, concluyó Falchetti.
Desde la óptica de salud, la Dra. Alpuìn explicó en detalle los comportamientos adictivos y las diferentes manifestaciones que pueden presentar las diversas sustancias que pueden motivar la realización de los correspondientes “test” o evaluaciones pertinentes, conforme el marco del decreto. La Dra. Alpuìn concluyó que “la salud de los trabajadores es un tema primordial. Al igual que ocurrió con la prohibición de fumar hace algunos años atrás, esperamos que esta normativa nos permita concientizar sobre la problemática del consumo de alcohol y drogas, y logremos también una importante reducción en el consumo de estas sustancias”, señaló la experta.
Desde la óptica de salud, la Dra. Alpuìn explicó en detalle los comportamientos adictivos y las diferentes manifestaciones que pueden presentar las diversas sustancias que pueden motivar la realización de los correspondientes “test” o evaluaciones pertinentes, conforme el marco del decreto. La Dra. Alpuìn concluyó que “la salud de los trabajadores es un tema primordial. Al igual que ocurrió con la prohibición de fumar hace algunos años atrás, esperamos que esta normativa nos permita concientizar sobre la problemática del consumo de alcohol y drogas, y logremos también una importante reducción en el consumo de estas sustancias”, señaló la experta.
La visión de Landó permitió culminar con la presentación “360” sobre el tema, desde un ángulo vinculado estrictamente a la seguridad laboral, donde si bien destacó la importancia de contar con normativa que regule sobre estos temas, se torna además fundamental que sigamos generando espacios donde empresarios y trabajadores puedan coordinar esfuerzos en tal sentido. “Desde mi propia experiencia, un punto importante que el decreto no detalla específicamente es la metodología autorizada para la realización de los test probatorios del consumo de sustancias. Si me encuentro lejano a un centro de salud, ¿quién será el personal que hará la “segunda prueba” para confirmar el consumo? Si cuento con un servicio médico propio es más fácil, pero si estoy en una obra en construcción, a 100 km de la ciudad más cercana, nadie llegará en dos horas a realizar el test. Los protocolos de actuación sin duda deberán tener en cuenta estos detalles, y pactar la forma de realizar las tomas, así como la manera en la cual trasladar dicha extracción y la cadena de custodia de la misma”, indicó Landò.
Consultado sobre este punto, Bruno Berchesi, Director de la Consultora “Prevenir”, expertos en análisis, asesoramiento y formación sobre estos temas, señalaron que es muy importante contar con elementos de diagnóstico certeros, confiables y avalado por la autoridad competente nacional. “En nuestro caso, contamos con sistemas de “tiras” que detectan la presencia de alcohol en la saliva, ya que el decreto determina que los métodos de diagnóstico deberán ser “no invasivos”, lo que desestima la posibilidad de realizar un estudio de sangre, por ejemplo. Al mismo tiempo, técnicas por aire aspirado (espirometrías), aunque no son invasivas, se prestan a la picardía de quien sopla entorpeciendo el análisis. A esto se suma la calibración del experimento en el LATU, no siendo suficiente calibración en origen. Por eso usamos tirillas, la misma tecnología que el Departamento de Transporte de Estados Unidos, que en minutos permite obtener un resultado positivo a partir de 0.2 g/l de alcohol.
Para Drogas, también utilizamos dispositivos no invasivos a base de saliva, siendo en este caso la tecnología más adecuada -prueba de saliva-, puesto que detecta la droga madre, lo que supone que el sistema nervioso central se encuentra afectado en ese momento y no se trata del consumo días atrás y quizás en un contexto legal (marihuana). Dispositivos que detectan droga en orina, sangre y cabello solo pueden señalar la presencia de metabolitos de droga, esto es que en algún momento en los últimos 6 meses (según la tecnología), la persona consumió ”, indicó Berchesi. (ver video)
En virtud de las interrogantes presentadas por los participantes del evento, así como por el debate generado sobre diversos puntos del decreto, ADPUGH extendió el espacio de intercambio sobre el tema, respondiendo de modo personalizado a las consultas recibidas via email a info@adpugh.org.uy antes del 10 de junio.