El “Día de
los Trabajadores” según ADPUGH…
Del DIA DEL TRABAJO y del TRABAJO AL DÍA...
“Cada 1° de
mayo es un buen momento para que los profesionales de gestión humana
reflexionemos sobre nuestra profesión y su significado en los tiempos y las circunstancias
que nos toca vivir”, señala Daniel Paredes, Presidente de ADPUGH. La Asociación
de Profesionales Uruguayos en Gestión Humana nos presenta su visión sobre la
actual situación.
Creo que en nuestros tiempos y en nuestro país es
un buen momento para preguntarnos sobre cómo nos vamos adaptando a las nuevas
tecnologías aplicadas al mundo laboral.
Dos elementos aparecen a nuestro entender con
particular relevancia en el impacto tecnológico en el mundo del trabajo.
En primer lugar, como nos vamos entendiendo
con el uso de las tecnologías por
nuestros jóvenes profesionales y nuestros jóvenes candidatos. La generación Y
ya creció y son buena parte de nuestros profesionales que rondan los treinta y
pico, y los “millenials” están en poco tiempo postulándose a nuestras
posiciones vacantes. Las redes sociales ya forman parte – entre otras – de las
aplicaciones que nuestros jóvenes trabajadores han incorporado a su vida
cotidiana. El grupo de Whatsapp que se armó entre compañeros de trabajo
funciona mejor y más rápido que nuestra newsletter y – por supuesto – nuestra
antigua “cartelera”.
Hemos perdido el control de la comunicación en la
empresa y las herramientas informales de comunicación – el antiguo “pasillo” –
cuentan con privilegiadas tecnologías a las que nuestros colaboradores acceden
en forma libre, dinámica y abierta… y muy rápido. Desde la comprensión y la
aceptación de esta realidad – que va más adelante que las leyes y las normas
internas – es que los profesionales de recursos humanos debemos ayudar a la
Organización a coexistir con estos avances que impactan fuertemente en los
procesos de socialización, información y comunicación.
Un segundo aspecto del impacto tecnológico en el
trabajo tiene que ver con la presentación realizada por el Decano del IEEM,
Pablo Regent, hace dos semanas. El IEEM replica una metodología desarrollada
por la Universidad de Oxford para evaluar el impacto de las tecnologías en los
puestos de trabajo, de la que surge que un 54% de los puestos de trabajo
actuales en Uruguay corren un alto riesgo de automatización en el futuro. Creo
que no hemos dado aún a esta investigación la relevancia que tiene, pero todos
los días nos encontramos con noticias nacionales e internacionales que van
mostrando los impactos referidos. Quizá los profesionales de recursos humanos
debamos volver a mirar, desde las descripciones de puestos de trabajo hasta los
modelos de competencias, en qué medida lo redactado está vigente y – sobre todo
– que perspectiva futura tiene en el escenario de tecnologías aplicadas.
El conflicto intergeneracional en las
organizaciones tiene bases cronológicas pero fundamentalmente culturales, y es
una óptica que tenemos que atender a la hora de analizar estas realidades.
Interesante desafío.