Paysandú celebra la "Semana de la Ciencia y
Tecnología"
La Licenciatura en Ingeniería Biológica, de la Sede Paysandú de la
Universidad de la República, invita a una jornada de
aprendizaje de neurociencia y educación enmarcada en la Semana de la Ciencia y
Tecnología, a cargo de "Educando al Cerebro".
El próximo 16 de marzo, el Teatro Florencio Sánchez de Paysandú será
sede de una jornada sin precedentes. El grupo de científicos jóvenes
"Educando al Cerebro" propone una innovadora actividad, abierta a la
comunidad, con el objetivo de presentar los avances en esta interesante
temática, de particular interés para educadores y referentes.
El Ing. Juan Cardelino, uno de los promotores de la iniciativa señaló
que "la jornada constará de dos instancias, presentaciones en la mañana, y
luego del mediodía, talleres prácticos. La actividad está dirigida hacia toda
la comunidad, es de acceso libre y gratuito pero requiere previa inscripción".
"Por otra parte, vale destacar que la Licenciatura en Ingeniería
Biológica es una carrera de cuatro años, de los cuales el ciclo inicial se
dicta en Salto y Montevideo, finalizando con el ciclo superior, dictado en
Paysandú, constituyendo de este modo una propuesta de formación muy atractiva
para el norte del país", concluyó la Bioing. Gabriela Olivera y Luna, una
de las organizadores de esta actividad.
"Educando al Cerebro"
EaC está conformada por un grupo de científicos jóvenes, quienes con el
propósito de innovar en la manera de educarnos, nos muestran la ciencia y
aplicaciones tecnológicas desde otro punto de vista, intentando sacar la
ciencia de los laboratorios, de manera divertida, mostrándonos como estos
conocimientos forman parte de nuestra vida cotidiana.
Programa
"El laboratorio no es un lugar" - Dr. Rodrigo Laje
Profesor de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador del CONICET
(Argentina) en el área de las neurociencias. Actual presidente de Expedición
Ciencia, una ONG que promueve el pensamiento científico en adolescentes y
docentes.
"La magia de la matemática" - Dr. Andrés Rieznik
Físico, investigador del CONICET y de ARSAT. Es además ilusionista. Su
espectáculo "Matemagia" es presentado desde 2011 en diversos ámbitos,
en Argentina, Brasil y Uruguay. Publicó en 2015 su primer libro,
"Neuromagia", y en Junio de 2016 lanzará su segunda obra: "Atletismo
Mental".
"Con hambre no se puede pensar" - Dr. Fabricio Ballarini
Biólogo, investigador del CONICET. Columnista del programa de Mario Pergolini
“Tenemos malas noticias” emitido por Vorterix. Es el creador y el organizado de
las Jornadas “Educando al Cerebro”. Autor de REC publicado por Editorial
Sudamericana.
"El humor en tiempos de cólera" - El Gato y la Caja, ciencia
pop.
"Mitos del cerebro y la mente" -Dr. Máximo Soto.
Investigador, Médico. Docente de la Universidad de Buenos Aires.
Organizador de TEDxUBA.
"Hacia un mundo de mentes conectadas" - Mag. Roberto Balaguer
Prestes
Mágister en Educación (Univ. ORT, Uruguay).
Psicólogo (Universidad de la República, Uruguay).
Investigador Activo/Candidato del Sistema Nacional de Investigadores (ANII).