En el mes de la mujer,
diversas entidades renuevan su compromiso desensibilizar sobre estos temas.
Según datos proporcionados por el MEC, en nuestro país el 39% de los
estudiantes universitarios son hombres mientras el 61% son mujeres, sin
embargo, en carreras de tecnología, el porcentaje de mujeres baja al 16%. Por
otra parte, según los datos del último "Informe Anual del Sector TI"
realizado por la Cámara de Tecnologías de la Información (CUTI), las mujeres
ocupan menos del 20% de los cargos gerenciales en el sector TIC, otro indicador
preocupante.
Participación de las mujeres
como fuerza laboral en TIC
Sin duda sorprende la baja participación
de las mujeres en las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).
Recientemente la Universidad ORT Uruguay organizó un "Open Space"
para dialogar sobre estos temas, y las cifras son sin duda alarmantes. La Lic.
Ana Laura Trias, Coordinadora de Graduados de la Facultad de Ingeniería,
presentó datos proporcionados por el MEC, que dan cuenta que en nuestro país el
39% de los estudiantes universitarios son hombres, mientras el 61% son mujeres.
Sin embargo, entre quienes ingresan a carreras de Ingeniería y afines, la
relación es radicalmente diferente, siendo 80% hombres y 20% mujeres. Ese
porcentaje refleja también los ingresos a carreras como Ingeniería Química,
Alimentos o Biotecnología, en las cuales la presencia de mujeres es
excepcionalmente alta respecto a otras Ingenierías. Tomando en cuenta
únicamente las carreras de tecnología, el porcentaje de mujeres baja al 16%.
"Sin duda aun inciden
los estereotipos sociales que impiden que las jóvenes elijan carreras de
tecnología. Seguramente las niñas se siguen identificando más con los roles
socialmente aceptados para la mujer, como la educación o el cuidado de la
salud, por lo cual cuando a temprana edad se las obliga a optar por una u otra
orientación en secundario, suelen abocarse a este tipo de profesiones",
señala Trias.
A la hora de analizar la
realidad del mercado laboral, las cifras son consistentes: Gallito.com cuenta con una base de más de 350.000
postulantes registrados, de los cuales 50,5% son Hombres y 49,5% son mujeres,
sin embargo, a la hora de segmentar los perfiles de TIC, de los más de 11.000
perfiles con conocimientos en el área y de los 2.800 perfiles con formación
académica, solo un 18% son mujeres.
Sensibilización: Se
necesitan más RRHH ....
CUTI pretende cambiar esta
realidad y realiza acciones de sensibilización para que más mujeres se formen
en carreras tecnológicas.
"Las mujeres ocupan
menos del 20% de los cargos gerenciales en el sector TIC, por eso estamos
renovando el compromiso de promover una mayor integración femenina en las
empresas del sector", señala la Psic. Victoria Diano, Ejecutiva de Capital
Humano de CUTI.
Según los datos del último "Informe
Anual del Sector TI" realizado por la Cámara, 19 de cada 100 cargos
gerenciales son ocupados por mujeres y 81 por hombres. La proporción es
exactamente a la inversa cuando se analizan los puestos de auxiliares de
servicio. En cuanto a empleos ocupados por profesionales, la participación
femenina es de 32 en 100, mientras que en cargos administrativos es del 79%.
“Este es un problema
cultural. Las mujeres no consideran que la industria de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) sea para ellas y necesitamos cambiar esa
idea”, afirmó Andrea Mendaro, Gerente General de la gremial empresarial.
“Esto no sucede porque las
empresas no quieran contratar mujeres. Al contrario, están ávidas por sumarlas
y contar con su creatividad e impronta. Pero no hay suficientes mujeres
profesionales en este rubro”, agregó Mendaro, quien señaló que este problema
viene desde la infancia. “A las niñas les regalan una muñeca y al varón un
juego de ingenio. ¿Cómo van a creer que una carrera de ingeniería es para
ellas? Ni se les ocurre pensarlo”, sostuvo.
Diano reflexiona sobre el
tema, indicando que "en este sentido los estereotipos y la cultura en la
que estamos inmersos, sumados a que no existe una Steve Jobs o una Mark Zuckerberg
referentes para las chicas, da por resultado que ellas se identifiquen mayormente
con carreras tradicionales y más asociadas al género femenino, esta situación
cambia cuando en la familia hay vínculos con la industria TICs”
Para incidir en esta
realidad, CUTI impulsa distintas iniciativas en liceos y universidades,
orientados a promover el ingreso de más mujeres a las diversas opciones
educativas del sector tecnológico.
"Esta industria ofrece
un abanico amplio de tecnicaturas y carreras. En TICs las opciones son
infinitas, y te permiten como
trabajadora tener un emprendimiento propio o ser tu propia jefa, así como trabajar
en todas aquellas disciplinas que son transversales", concluyó Diano.
28/04 - Girls in ICT - Día
de las Niñas en las TIC
Uruguay se sumó a la
iniciativa global para celebrar este día con variedad de actividades apoyadas
por organizaciones que representan al sector público, al privado y a la
academia. Cada año se realizan diversas actividades, donde niñas y adolescentes
son invitadas a participar de los encuentros de sensibilización e intercambio
con mujeres vinculadas a la tecnología. Se realizan talleres prácticos que
acercan el trabajo en tecnología y su aplicación a diversas áreas. El objetivo
de estas acciones es informar respecto al escenario actual y sensibilizar a las
niñas, padres y docentes respecto a la necesidad del sector, las ventajas y
oportunidades que ofrece, con el fin de que poco a poco más mujeres elijan
estudiar y trabajar en tecnología.