La informática y la robótica harán perder 10 millones de puestos de trabajo en América Latina en los próximos 10 años.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social Mtro. Ernesto Murro señaló que hoy tenemos nuevas realidades laborales que debemos enfrentar. El responsable de una de las carteras más importantes del país, habló de la problemática que atraviesa el sector TIC: la informalidad.

Horas antes, en las nuevas JIAP, el Director Nacional de Trabajo, Juan Castillo, el dirigente de la Cámara de Industrias, Héctor Ordoqui y el dirigente sindical Richard Red, coincidieron en que todos los actores involucrados, deberían tener una discusión sería, a una problemática, que no solo afecta a nuestro país, sino que a gran parte de la región.
Juan Castillo, fue muy claro al señalar que el Ministerio se viene preparando para regular las nuevas modalidades de trabajo. “Cuando entré a trabajar en el Puerto en enero de 1978, era uno, de 5800 trabajadores portuarios. Me fui del Puerto en marzo del año pasado, y quedaron 800 trabajadores”. Castillo señaló que a pesar de que hay menos empleados, “la tecnología consiguió que se movilice 10 veces más la cantidad de carga, con 10 veces menos, en relación a cantidad de funcionarios. Mientras estamos generando avances, y mientras tanto la productividad, la eficiencia y la competitividad crece, vamos generando un ejército de hombres y mujeres que están parados. Es un gran problema.”

Read tiró sobre la mesa, una cifra escalofriante. “La robótica y la informática, prevén que, en los próximos 10 años, en América Latina y el Caribe se van a perder 10 millones de puestos de trabajo”.
A su turno, el representante de los empresarios trato de explicar la perdida laboral, reflexionando que “Uruguay no ha entendido lo que pasa en el mundo”. Si bien tenemos que encontrar explicaciones para lo “que pasa adentro”, inexorablemente tenemos que entender “lo que pasa afuera”.
Héctor Ordoqui dijo que los empresarios, se ven obligados a incorporar tecnología, para ser más competitivos.
Debemos ser conscientes, en que se enfrenta una problemática que, si no es encarada de forma adecuada, provocará serios daños en la sociedad. Parece que quienes no acepten que la tecnología llegó para quedarse y transformar los diferentes empleos, se verán obligados a perder su puesto. Ese en definitiva parece ser el mensaje, que las grandes potencias pretender dar.
La Asociación de Informáticos del Uruguay promueve que la seria discusión recorra cada rincón de país, para que todos tomen conciencia de que el futuro que nos espera, será necesariamente, de la mano con las nuevas tecnologías.