El CADI firma convenio con Uruguay XXI e INEFOP. GeneXus dictará el curso para 25 jóvenes
El CADI (Centro de Apoyo al Desarrollo Integral) ubicado en Casavalle formalizó un acuerdo con Uruguay XXI e INEFOP para la implementación de un Curso en Testing de Software que será llevado adelante por GeneXus.
El convenio implica apoyo financiero para el curso, que será ofrecido a 25 jóvenes que participan del Politécnico de Formación Laboral, un programa del CADI que capacita mujeres jóvenes con el objetivo de facilitar su inclusión socio laboral.
Con la firma del acuerdo para la ejecución de un curso de Testing de Software, el CADI se propone ampliar la oferta de formación para las jóvenes. Al elegir el sector de tecnologías de la información, y específicamente el área de Testing, se ofrece a las alumnas la oportunidad de sumarse rápidamente al mercado laboral en uno de los sectores de mayor crecimiento en la economía uruguaya.
El plan de formación cuenta con el apoyo de Finishing Schools, una herramienta financiada por INEFOP y llevada adelante por el Programa Servicios Globales de Uruguay XXI – BID, que permite financiar parte de los costos de planes de capacitación destinados a empresas exportadoras de servicios. Finishing Schools ofrece formación en habilidades blandas, técnicas o específicas, y se orienta a empresas con operaciones en Uruguay que impliquen exportaciones de servicios de los siguientes sectores: Servicios Corporativos, Tecnologías de la Información, Farmacéutica y Salud, Arquitectura e Ingeniería.
Vale destacar que además de considerarse las TIC (Tecnologías de información y comunicación) un sector con “desempleo cero”, es clave la incorporación de mujeres en esta industria.
Según da cuenta el “Informe Anual Formación Académica para la Industria TICs” elaborado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), “En Uruguay, el porcentaje de mujeres que ingresa a estudiar carreras de tecnología es solo del 20%. Se trata de un sector emergente, que no ha logrado aun conquistar el interés de las jóvenes estudiantes, por lo cual es clave la sensibilización sobre este tipo de iniciativas”.
Finalizada la firma del acuerdo, María José Regueiro, directora del CADI, ofreció a Antonio Carámbula y a Eduardo Pereyra una recorrida por las instalaciones del centro, y les presentó los distintos programas que se llevan adelante en el lugar y que atienden a niños y niñas desde la primera infancia hasta la adolescencia.